25 de mayo de 2024

Furiosa: De la saga Mad Max (2024)

El crítico dice: formidable. Debería estar en un museo.

El dependiente del videoclub dice: te gustará si te gustó Mad Max: Fury Road. Aunque en muchos aspectos sean películas diferentes, ambas se complementan a la perfección, y forman la pareja ideal para una sesión doble de cine de alto octanaje (siempre que dispongas de un interludio para hacer pis o al menos tengas un bote a mano).

Si quieres ver acción en la carretera como solo la habías visto una vez antes, la verás y, oh, sí, la oirás. Si quieres recibir una lección magistral sobre cómo enriquecer un mundo de ficción preestablecido para que siga suscitando interés, la recibirás sin apenas darte cuenta. Si quieres deleitarte con la interpretación de un villano perturbado y carismático, oscuro y rimbombante, Chris Hemsworth te la ofrecerá muy buena gana con su transformación en Dementus, quizá el mejor papel de su carrera (siempre que no te lo estropee un doblaje descontrolado). Y si crees que Charlize Theron era insustituible como Furiosa, los ojazos superexpresivos de Alyla Browne y Anya Taylor-Joy te harán cambiar de marcha con su cautivadora encarnación del personaje en estadios diferentes de su leyenda, antes de ganarse el título de Imperator de la Ciudadela.

Como dice el título, esta es una historia "de la saga Mad Max", una expansión en forma de precuela de una épica de cuatro ejes que pone el foco en el origen de Furiosa y que, con menos suerte de la que tenemos, podríamos haber visto en un medio distinto del que le es propio, como un cómic o una novela. Sin embargo, George Miller, ese australiano majadero con gasolina en las venas, ha vuelto a ponerse al volante de este monster truck de producción para regalarnos su mejor versión posible. ¿Resta con ello valor a la naturaleza cuasimitológica de un personaje que ya nació hecho? Probablemente. Pero si alguien tenía que cometer ese pecado, mejor que fuera su hacedor.

Valoración: ★★★★

16 comentarios

  1. Admito que estaba esperando un giro sarcástico para decir que la película era un petardo pero si te ha gustado, me alegro y no tengo ningún inconveniente. Yo soy de los raros que la de Fury Road me pareció un rollo patatero (casi me siento culpable porque todo Dios flipó mucho) y fui incapaz de ver AL VILLANO INCREÍBLE (un... gordo con una máscara dentuda), A CHARLIZ TERON COMIÉNDOSE LA PANTALLA (media cara embetunada y expresión de oler caca toda la película) y EL RITMO QUE NO DECAE (ni se levanta en las dos horazas y media que me duró aquello)... leí tantas maravillas sobre ella que luego la decepción fue de aúpa así que una secuela no me hacía particular ilusión.
    Pero, insisto, para gustos están los colores y si la película gusta y hace feliz a la gente, tira, tira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Procuro que este tipo de reseñas vayan más allá de los gustos, aunque se cuelen inevitablemente por los resquicios. De cara a una reseña, cada vez veo menos útil hablar de lo que me ha parecido a mí una película, un libro o la obra que sea. Por ejemplo, que yo disfrute a tope de El justiciero de la noche no la convierte en una buena película; pero si te digo que no es buena, aunque sí autoconsciente, y también lo que puedes esperar de ella (por género, contexto, etc.), te estoy dando herramientas para que tú puedas valorar si es probable que te guste o no.

      Eliminar
    2. Es curioso porque yo suelo leer reseñas DESPUÉS de haber visto la peli, así que cuando escribo las mías creo que también lo hago, inconscientemente, orientándolas más hacia gente que ya haya visto la película también (aunque siempre aviso de spoilers y tal, claro).

      Eliminar
    3. También es una forma válida de contemplar una reseña.

      Eliminar
  2. Mira si soy influenciable que me has creado la necesidad de irla a ver. Pero bueno, es fácil que un par de horas más tarde esta necesidad se haya ido, soy así de volátil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si eres tan volátil, la necesidad podría volver. Algo así como Pons necesita ver Furiosa: Electric Boogaloo.

      Eliminar
  3. Me alegra leer una crítica positiva. Evidentemente no está a la altura de Fury Road (si es que eso es alguna vez posible) y personalmente la primera mitad de la película se me hizo larga en algunos momentos; pero por otro lado, tiene algunos segmentos que son una maravilla y que disfruté muchísimo:

    *Spoilers a continuación*

    Primero la llegada a la ciudadela y la demostración de fuerza de Immortan, que fue lo que me metió de nuevo en la película. Y luego todo el tramo en el aparece Jack: desde la construcción y primera persecución en el Rig, hasta la batalla en Bullet Farm y posterior huída... Toda esa parte es el puro Mad Max de las primeras películas con la acción trepidante de las nuevas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno es que es lo bastante diferente de Fury Road como para que las comparaciones sean innecesarias (aunque inevitables). Me cuesta entender las críticas negativas. Entiendo que a alguien no le guste la película, sobre todo si tampoco le gustó la anterior; pero ¿afirmar qué es mala? No sé con qué criterio se puede decir eso.

      Eliminar
  4. :) genial, me lo apunto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te pediría que regresases para opinar cuando la hayas visto, pero no quisiera abusar de tu confianza. Así que te leeré la mente desde aquí.

      Mmmm....

      No está funcionando.

      Eliminar
  5. Anónimo1/6/24 02:59

    Oh,si,es muy buena película.

    ...lastima que todo el feminazismo,el empoderamiento y el odio al hombre en el cine para audiencias modernas,audiencias que no existen,ya crearon el acto reflejo de no querer ver algo con una mujer de protagonista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé qué cómo puede interpretarse de forma negativa la palabra empoderamiento. En el resto de lo que dices hay más ego frágil que realidad. Y eso sí que es una lástima.

      Eliminar
    2. Anónimo2/6/24 15:48

      Me gustaría explayarme sobre todo lo malo que el empoderamiento a destruido todo lo que toca.
      ¿Pero por qué perder el tiempo?

      Star wars: The Acolite lo va demostrar en un par de días.

      Eliminar
    3. No te explayes, por favor. Y gracias.

      Eliminar
  6. A mi me gustó la película. La puesta en escena de George Miller me atrapa y las actuaciones de Chris Hemsworth y Anya Taylor-Joy terminaron de engancharme
    En su conjunto se me hizo un poco larga, pero el espectáculo del que hemos sido testigos lo compensa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a mí que se me hizo corta... Pero cada espectador percibe el arte de una manera, y esto sin duda es arte.

      Eliminar

LEE ESTO ANTES DE COMENTAR: Al autor del blog le chifla recibir comentarios, pero todo tiene un límite. Con carácter general, los siguientes comentarios se eliminarán de la faz de la red: 1) los que no tengan un carajo que ver con la entrada, 2) los que falten el respeto sin ninguna gracia ni elegancia, y 3) los que puedan considerarse spam o sean más largos que un día sin pan (en principio, los que superen 300 palabras, ya sea individualmente o de forma concatenada).